domingo, 30 de noviembre de 2008

PSU y discriminación social



La semana entrante más de 274.000 egresados de la educación media rendirán la prueba de selección universitaria (PSU), cuyo puntaje es utilizado como criterio PATRA la selección de los postulantes a las carreras que ofrecen las instituciones de educación superior. Este puntaje a las carreras que ofrecen las instituciones de educación superior. Este puntaje también sirve como discriminador para la asignación de subsidios estatales como becas, créditos y aportes a universidades.


La PSU ha sido fundadamente criticada por perjudicar las posibilidades que tienen los estudiantes que provienen de los colegios públicos de acceder a la educación superior y por profundizar así la brecha de oportunidades que los separa de los que pueden acceder a la educación particular.

Pese a ello, las autoridades gubernativas y legislativas han dejado transcurrir otro año más impávidas ante la contundente evidencia, sin abordar cambios de fondo muy necesarios.
Cuando en 2004 se impulsó la sustitución de la antigua Prueba de Aptitud Académica (PAA) por la actual PSU, la principal justificación presentada fue la necesidad de contar con un instrumento de selección que revirtiera la desventaja que enfrentaban los postulantes que provenían de la educación pública. Sin embargo, los resultados a partir del cambio han demostrado que, lejos de conseguirse ese objetivo, se ha profundizado al desventaja en perjuicio de los que provienen de esa educación.

La edición de hoy de este diario da cuenta de que desde la aplicación de la PSU el porcentaje de estudiantes provenientes de colegios municipales y particulares subvencionados han descendido significativamente: en la Universidad de Chile esos alumnos bajan desde casi un tercio en 2004 a cerca de 20% este año, mientras que en la Pontificia Universidad Católica esa proporción ha caído de 16% a 11% en el mismo período.

Un primer factor que explica este efecto es que la PSU, a diferencia de la PAA, está
Más orientada a evaluar conocimientos adquiridos que aptitudes. Por ello, los alumnos que han estado en colegios con educación de menor calidad, como ocurre en los públicos, están en una situación de desventaja, pues para ellos es más difícil acceder a los conocimientos requeridos por la prueba. Las aptitudes, por el contrario, no son dependientes de la educación y de la condición socioeconómica.

Un segundo factor es que al examinar en base a conocimientos adquiere mayor incidencia en el resultado final la preparación que los estudiantes pueden tener en el tipo de preguntas y en el aprendizaje de los contenidos examinados.
De ahí que en la actualidad se aprecia una profusión de empresas que proveen preparación para la PSU, lo que otorga una ventaja adicional a los que pueden financiar estos servicios y deja más debilitadas las posibilidades de quienes sólo acceden a la educación regular.

Cabe aquí llamar la atención sobre la desnaturalización del proceso educativo que este fenómeno representa, porque en vez de dedicarse esas horas y recursos a la educación formal, se emplea en aprendizaje de habilidades examinatorias de dudosa utilidad a la hora de completar la formación de capital humano que requiere el país.
Además de los problemas señalados, las soluciones que se han planteado, al no atacar las causas de fondo, tiende a generar otras distorsiones: por ejemplo, para mitigar los efectos regresivos de la PSU se ha propuesto ponderar favorablemente a los colegios municipales y subvencionados. A su vez, respecto de aporte fiscal indirecto se ha planteado incorporar las notas de enseñanza media en forma equivalente al puntaje de la PSU.

El amplio consenso en el país acerca de la mala calidad de la educación con apoyo estatal, y la desventaja que ella representa en términos de acceso a la educación superior, deberían llevar a las autoridades a revisar a fondo el modelo de examinación utilizado en la PSU, por los efectos negativos que causa precisamente a quienes pretendían originalmente ayudar.

Fuente: Editorial. Diario La Tercera. Domingo 30 de Noviembre de 2008

martes, 25 de noviembre de 2008

"No más SIMCE"



Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados pone en cuestión al
SIMCE

Con la consigna “NO MAS SIMCE”, la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados, AMDEPA, llamó a sus pares a rechazar el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, prueba anual que se realizó entre el 6 y el 11 de noviembre.

Se trata de un test que evalúa aprendizajes instrumentales de Lenguaje,
Matemáticas y Ciencias para los cursos de cuarto y octavo básico y segundo medio en todas las escuelas del país.
Los apoderados califican a esta prueba estandarizada de “instrumento de mercado y lucro en educación”, pues promueve la competencia entre escuelas, genera la imagen de que la educación privada es la mejor, y favorece la segmentación social, al fomentar que los colegios busquen educar solo a niños y jóvenes que no les “bajen el SIMCE”, entre otros muchos nudos críticos.

AMDEPA propone, en cambio, un debate nacional para escoger una nueva forma de evaluación del sistema educativo, que contemple el seguimiento de todos los ámbitos curriculares (lo valórico, lo socioafectivo, lo artístico, lo deportivo, la creatividad, etc.).

No es primera vez que una organización social cuestiona al SIMCE y su uso mediático. El año 2007 diversos colectivos de estudiantes secundarios llamaron a no responder la prueba, como forma de protesta por las múltiples expulsiones de estudiantes que estaban ocurriendo. Asimismo, diversas organizaciones docentes han denunciado que la aplicación del SIMCE conduce a un “empobrecimiento” curricular, es decir, a que los colegios solo se centren en las materias evaluadas por la prueba.

Parece ser que llega la hora de debatir sobre lo que entendemos por calidad de la educación, incluso sobre el concepto mismo de calidad y sobre la mejor forma de evaluarla.

Fuente: OPECH. 19 de Noviembre 2008

lunes, 6 de octubre de 2008

Educación y arco iris



Reproducimos opinión aparecida en el diario La Nación, esta vez es del presidente del Departamento de Educación de la DC, partido cuya base social parece no estar de acuerdo con el tipo de modelo educacional actual, ya lo venía mostrando el propio congreso ideológico de este partido, cuyas principales resoluciones el años pasado fueron el pronunciamiento contra el lucro en educación. A continuación reproducimos la columna, critica hacia el simplismo de la propuesta 2020 como receta para superar el actual modelo educacional.


El arco iris representó nuestros sueños, ideales, convencimientos y encuentros que sobrevivieron a los 17 años de dictadura. Leo el Manifiesto de Educación 2020… y no me cuadra. Casi todo tiene una justificación estructural e instrumental, pero nada se dice de la problemática que afecta el fenómeno individual del aprendizaje, como los problemas sociales, económicos, culturales, de exclusión, de fractura social y de marginalidad, o problemas de salud, de trabajo, de alimentación que afectan a los sectores más pobres, de aquellos que nos llaman la atención y de sus alumnos que no llegan predispuestos a aprender. Los gobiernos de la Concertación han hecho esfuerzos en materias de asistencialidad escolar y focalización con estos sectores sin lograr disminuir la brecha de calidad.
El fenómeno educativo no es un acto neutro, es un acto político y quedó supeditado a políticas marcadas y excluyentes. La LOCE o la LGE, la construcción del currículo como los programas de estudios, la elección de las metodologías, la formación de profesores y el estilo del ejercicio docente, el tipo de escuela y su gestión adquieren un sentido ideológico dados los principios neoliberales que sustentan el sistema educativo. Principios no compartidos por la mayoría de la sociedad, situación que los mandos político-técnicos de la Concertación han renunciado a cambiar, tratando de congeniar esas políticas utilitaristas con medidas de contenido social, humanistas, pero inmersas en políticas de mercado. Es posible que en esta ambivalencia entre las “añoranzas populares” pero legítimas y el binominalismo espurio se encuentre gran parte de los problemas de la calidad educacional. Investigaciones recientes, como las de la OCDE señalan que el mercado no ha sido garante de esta calidad y que la evidencia internacional es distinta.
¿Es posible mejorar la educación sin atender esta dicotomía? No, es imposible. No se trata sólo de los cambios estructurales que propicia Educación 2020. Hablamos de un cambio de paradigma: de una educación de competencia a una educación de la solidaridad; de una educación de mercado a una educación democrática; de una educación estratificada a una educación integradora, y es la sociedad entera la llamada a definir el paradigma educacional para nuestro país.

La calidad no sólo tiene que ver con las exigencias y con la adecuación de la escuela a los cambios del mundo y de la sociedad, también se relaciona con lo que pasa en el aula y en cómo afecta lo que pasa fuera de ella. No basta tener profesores buenos, sino que se requieren profesores comprometidos con sus alumnos y los procesos que experimentan. La sociedad exige una tarea orientadora para sus alumnos que, asumiendo las diferencias individuales, no cause frustración. La sociedad debe generar las salidas laborales y sociales dignas que permitan esta diversificación. Esto sólo se logra con una adecuada división social del trabajo, digna y respetuosa.

Si es o no una utopía, lo dirá la historia. Pero la propuesta 2020 no me cuadra si no le agregamos contenido: una educación basada en una cultura de la solidaridad y la diversidad en vez de una basada en una cultura del mercado y la competencia, por ende en la exclusión. Una educación para la persona humana, para su libertad, en vez de una al servicio del mercado. Una educación integradora en vez de una educación estratificada. Si esto es ideología, entonces lograr una educación de calidad es un tema ideológico, porque calidad significa emitir un juicio de valor y este juicio no es el mismo para los mercadistas que para los humanistas y estos últimos quedaron excluidos en la génesis de estas políticas, haciéndonos dudar de lo democrático del sistema.

Cualquier propuesta educacional que sólo se limite a lo instrumental o estructural será una propuesta trunca. Construir una educación sin contenido y sin que refleje lo mejor de un sistema democrático es como construir la mejor casa pero una vez todos adentro reinará el caos. Y tampoco quiero una casa donde el más rico y poderoso compre y cierre los espacios comunes. Avancemos, sí y rápido, pero no nos perdamos en el relativismo ni en el pragmatismo. Recuerdo una pregunta de mi hijo, ya hace varios años, siendo preadolescente: papá, ¿qué pasó con el arco iris?


Fuente: Diario La Nación
Opinión de René González G.,
Presidente del Departamento de Educación
Partido Demócrata Cristiano 2 de Octubre del 2008

jueves, 25 de septiembre de 2008

Educación Escolar Pública


Editorial del Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera, publicada en el diario El Mercurio.


"La educación escolar pública mejoraría si a ella asistiesen los hijos e hijas de quienes definen su institucionalidad, financiamiento y condiciones de trabajo de sus profesores", afirmó el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera, en su editorial publicada en el diario El Mercurio, el sábado 16 de agosto de 2008.

Son las 6:30 de la mañana de un día lunes de invierno. Un bus escolar recoge a niños y niñas en uno de los sectores pobres de Santiago y, luego de tomar una de las autopistas, llega a un colegio privado, emblemático del sector más pudiente de la capital.
Luego de un desayuno abundante, los niños tienen clases en salas calefaccionadas, con mobiliario bien diseñado y material didáctico apropiado. El director asume con liderazgo la conducción de su comunidad educativa, convencido que el éxito de la educación se juega en el aula. Sus profesores están bien remunerados, son competentes en sus materias, se les asigna tiempo para planificar y preparar sus clases y perfeccionarse, y disponen de un centro de recursos didácticos. Los niños acceden a salas de computación, a laboratorios, a la biblioteca. Terminada la mañana, almuerzan una comida nutritiva en comedores amplios. Como es invierno, las clases de educación física se realizan en el gimnasio techado, y en la tarde van a talleres de música, idiomas, deportes, ciencias, literatura y otros.
A la misma hora de ese lunes de invierno, un bus recoge a niños y niñas en uno de los sectores más acomodados de la ciudad. Luego, el bus se dirige hacia una escuela pública ubicada en una de las poblaciones pobres de la capital.
Las clases se realizan en salas sin calefacción y con algunas ventanas sin vidrios. Los niños comparten los libros del curso, pues los que llegaron no alcanzan para todos, además que llegaron atrasados. Las paredes de las salas tienen material didáctico hecho en papel café y que sus profesores preparan en sus casas en la noche, pues el colegio no les asigna tiempo para planificar y preparar sus clases, y no les queda tiempo para perfeccionarse. No hay laboratorios, los equipos computacionales están obsoletos, la biblioteca no es muy surtida, y los profesores -con sus magros sueldos- hacen su mejor esfuerzo para enseñar sus materias. Como está lloviendo, el barro impide que en los recreos se pueda salir al patio, el cual tampoco puede ser usado para las clases de educación física.
Para los niños y niñas del primer relato lo descrito sería un sueño y, para sus padres, una esperanza. Para los del segundo, una pesadilla. Aunque algunos dirán que el ambiente en ambos es una exageración, estoy seguro que nadie querría para sus hijos la segunda experiencia. Lejos de proponer un intercambio de alumnos y colegios, la intención de estos relatos es graficar situaciones de inequidad que hoy existen en nuestro país y que deberían llamar a una reflexión a quienes debaten la naturaleza, propósitos, institucionalidad y financiamiento de la educación escolar pública, hoy focalizada en el proyecto de la Ley General de Educación, (LGE).
Poco se puede añadir a lo que ya se ha dicho y escrito acerca de lo fundamental que es la existencia de una educación escolar pública equitativa y de calidad para la preservación de un país democrático, justo, solidario y socialmente estable. Es hora de poner en práctica las convicciones que se enuncian.
En tal sentido, más que "procurar", "velar" o "propender" a que la educación particular tenga igual trato que la educación pública, que pareciera ser un elemento central del proyecto de la LGE, es hora de que el Estado asuma compromisos concretos y medibles para que la educación escolar pública sea comprobadamente equitativa y de calidad, asignando los recursos correspondientes e instalando exigentes capacidades de gestión y de evaluación del desempeño. En eso está en juego la visión de país que la gran mayoría de la población demanda. Sería una irresponsabilidad y miopía política olvidar que la efervescencia social de 2006 tuvo su origen en la falta de equidad y calidad de la educación escolar pública.
Para la reflexión, un tercer relato. La educación escolar pública mejoraría si a ella asistiesen los hijos e hijas de quienes definen su institucionalidad, financiamiento y condiciones de trabajo de sus profesores.
Para elaborar e implementar políticas nacionales que mejoren la educación escolar pública, primero hay que creer en ella. Pero para creer en la educación pública necesitamos creer que tenemos un país y tener ganas de estar juntos, creer que podemos llegar a ser desarrollados si nos empeñamos conjuntamente con los demás, y estar convencidos de que solos, encerrados en nuestra clase y barrio de origen, no llegaremos más que a disfrutar de un tercermundismo avergonzante.

Fuente: El Mercurio, Sábado 16 de agosto de 2008, página A2.

jueves, 11 de septiembre de 2008

El Conductismo de Libertad y Desarrollo



Si John Watson, el afamado padre del conductismo, estuviera vivo probablemente sería un asesor de Libertad y Desarrollo. Esta corriente de la psicología, nacida a principios del siglo XX, ha estudiado experimentalmente la relación entre los estímulos y las respuestas. Muchos recordarán haber leído o escuchado sobre el experimento de Iván Pavlov, donde un perro aprendía a “salivar” con una campana, sonido que significaba que Pavlov le daría comida. Un detalle escabroso era que Pavlov perforaba la mejilla del animal para medir cuanto salivaba el perro. Pero este artículo no es una denuncia hacia el maltrato contra los animales que realizaron y siguen realizando los conductistas y los científicos en general.

El día 22 de agosto, Libertad y Desarrollo ha publicado en su boletín “Temas Públicos” N° 883 un recetario de cuatro ideas sencillas para mejorar la educación municipal. En resumen estas son: 1) dar incentivos económicos a los directivos, 2) dar incentivos económicos a los profesores por desempeño, 3) entregar mayor y mejor información a los padres, y 4) subsidiar el transporte infantil para que puedan ir a colegios de mejor calidad.

Siempre es interesante analizar qué se esta pensando cuando se plantean medidas que aparecen como sencillas, qué permiten y qué ocultan. En este sentido, me pregunto qué concepción de profesor tiene el Instituto Libertad y Desarrollo (LYD), por sus “propuestas los conoceréis”. Creo que escasamente conocen al profesor y al directivo de la educación municipal. Brevemente podemos reconocer varios tipos, me interesa mostrar dos: el antiguo profesor que vivió la educacion estatal y que fue castigado en sus remuneraciones durante la dictadura, y que perdió el mínimo de seguridad que tenía como funcionario del Estado; el profesor joven que recién se integra y que se enfrenta a la realidad escolar (mercantilizada) donde el alumnado que se atiende hoy no tiene nada que ver con aquel “estudiado” en la Universidad. Para ambos profesores existe un desencanto relacionado con que ya la escuela no es la de antes (ya no es aquella donde era evidente que la escuela era una herramienta de ascenso social). La escuela municipal es la escuela de los pobres. Sin embargo, a pesar de este desencanto, esto profesores prefieren el sistema municipal, que mal que mal es lo más “público” que tenemos en educación. Estos profesores, no todos, tienen una fidelidad emocional con la educacion pública, y están en estas escuelas y liceos porque hay algo más allá de los incentivos pavlovianos que los hace trabajar en ellas, algo mucho más cercano al romanticismo mistraliano que a la competencia conductista.

El profesor como actor social fundamental necesita siempre un buen trato profesional y económico. En la necesaria carrera profesional docente se especificarán los caminos que el docente deberá sortear para avanzar, no dependiendo exclusivamente de la antigüedad. Esto no tiene nada que ver con un Estatuto Docente, herramienta que la “evidencia internacional” reconoce como fundamental para asegurar la estabilidad mínima que necesita una niña, niña y joven para aprender.

Las medidas 3 y 4 de LYD son absolutamente mercantiles. Los mismos estudios nacionales demuestran que los padres no eligen en base a los puntajes SIMCE. Y aumentar el flujo automovilístico con el transporte de niños hacia escuelas más lejanas, me hace preguntar ¿por qué no apoyar mejor a la escuela pública del barrio donde vive aquel niño o niña?

Ni los profesores, ni los alumnos, ni los padres y apoderados estamos salivando como aquel perro de Pavlov. Basta de experimentar. La competencia empeoró nuestro sistema provocando la segregación y exclusión. Apostemos por lo que la misma evidencia internacional demuestra (entre ellas la del mismo Reino Unido citado por LYD): fuertes sistemas estatales educativos, tenemos la inteligencia suficiente para hacerlo bien, al menos la de quienes trabajamos o nos inspiramos en el sistema público.

Jorge Inzunza H.

Magíster en Ciencias Humanas y Sociales


Fuente: Observatorio Chileno de Políticas Educativas. OPECH

sábado, 5 de julio de 2008

Nuevas amenazas a profesores en paro y sostenedores que los apoyen



El condicionamiento de los sueldos de los docentes ha sido la última medida que el gobierno y las municipalidades han esgrimido para disuadirlos de continuar movilizados. La presión alcanzó incluso a los sostenedores que los respalden, completando un panorama de represión que no deja puntada sin hilo.

Los cuatro días de paro nacional que suman los profesores provocaron, la semana pasada, la inmediata reacción de los sostenedores, tanto municipales como privados, al punto de amenazar con el descuento de sus remuneraciones de los días no trabajados, con el aval del gobierno.
La ministra de Educación, Mónica Jiménez, respaldó públicamente los dichos del alcalde de La Florida, Pablo Zalaquett (presidente de la Comisión de Educación de la Asociación
Chilena de Municipalidades), respecto de iniciar sumarios a los docentes movilizados y de no pagar las horas extras en caso de recuperación de clases.
Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, criticó a la ministra: "A ella no le corresponde preocuparse de ese tema porque el Mineduc sólo es una caja pagadora. Lo que hace ella es una incitación a la represión, al castigo", acusó. (Ver declaración del
Magisterio:
http://www.colegiodeprofesores.cl/images/stories/pdf/amenazasumarios23junio2008.pdf )

Los sostenedores particulares no se quedaron atrás. El presidente de la Federación de
Instituciones de Educación Particular (FIDE), Jesús Triguero, deslegitimó en carta a El
Mercurio la paralización de los profesores, calificándola de “irresponsable”, “injustificada” y “desproporcionada”.
Las amenazas se extendieron, incluso, sobre los propios sostenedores que potencialmente apoyen las movilizaciones de estudiantes y profesores. En palabras de la propia Jiménez, el ministerio del Interior tiene “perfectamente identificado” el “comportamiento de los alcaldes y los sostenedores en general respecto al paro”, advirtiendo que como –según ella-
“no hay ningún motivo para tomas o paros o huelgas”, no pagarán la subvención a quienes hayan respaldado estas movilizaciones.
Este conjunto de medidas y advertencias perpetúan el ambiente represivo que ha sido la tónica durante el último tiempo, caracterizadas por los violentos y constantes desalojos de los colegios tomados por los estudiantes, la violencia ejercida por Carabineros durante las manifestaciones y el resultado de miles de adolescentes detenidos en pocas semanas. A esto se suma el desalojo de la Facultad de Derecho de la Universida de Chile hace pocos días y la invisibilización, por parte de autoridades y medios de comunicación, de las organizaciones sociales, académicas y educativas que se han pronunciado en rechazo a la Ley General de Educación.

No debemos dejar en el olvido la experiencia de aquellos jóvenes del 2006, víctimas de aquella otra represión más sutil, la expulsión de sus establecimientos, medida que ha contado con la venia de los tribunales del país. (Ver caso Colegio Carolina Llona:
http://www.opech.cl/espec/07_03_22_paradigma_carolina_llona.html )

De cualquier manera, los representantes estudiantiles han anunciado una segunda ola de movilizaciones, incluyendo por cierto tomas de establecimientos, en tanto el proyecto de
Ley General de Educación entra al Senado con “urgencia simple”, un máximo de 30 días para su votación, durante los cuales seguro presenciaremos la permanente tensión entre la
ideologizada clase política chilena y los actores educativos.


Fuente: OPECH. 26 de Junio 2008

martes, 1 de julio de 2008

Consulta nacional de Educación - La mayoría decide!!



Cuando hablamos de educación, hablamos del futuro de Chile.
Para nadie es un secreto que el sistema educacional chileno hoy presenta graves deficiencias.
En todos sus niveles, desde la educación pre-escolar hasta el sistema universitario, vemos las consecuencias de un sistema que discrimina a los estudiantes y sus familias.
Los resultados de pruebas como el SIMCE o la PSU, expresan claramente la diferencia en la calidad de la educación particular y el sistema público. Levantando una barrera de desigualdad entre quienes pueden pagar por educación y los que no.
En estos días, donde la gran mayoría de los chilenos vivimos de las deudas, del trabajo precario e inestable; resulta impresentable el costo que tiene acceder a una educación de calidad.
Si queremos un Chile más justo, mas inclusivo, necesitamos una verdadera revolución en la educación. No sólo en las aulas, donde avanzar en calidad es un tema urgente. Sino también en la generación de investigación para el desarrollo.
Hoy el conocimiento, y el desarrollo tecnológico son las principales herramientas que tiene un país en su camino al desarrollo. Y el sistema educacional chileno carece de un proyecto orientado a generar conocimiento en respuesta a las necesidades de las grandes mayorías de este país.
Es por esto, que el movimiento social por la educación, ha decidido tomar la delantera en abrir un necesario debate nacional sobre estos temas. La importancia de la educación para el país obliga a que sean las grandes mayorías de chilenos las que opinen y decidan en torno al futuro de la educación.
La consulta ciudadana es una manera de abrir este espacio, de dar un lugar a las opiniones de la gran mayoría de chilenos que en el actual modelo político no tiene el derecho a opinar sobre el futuro de su educación, de sus hijos, del Chile que queremos.
Hoy somos los jóvenes de este país, quienes invitamos a los que somos más, a los que no tienen voz en el parlamento, a los que creen en un Chile más justo, a expresar su opinión.
Creemos firmemente que con más participación, más democracia podremos lograr un nuevo modelo de educación, más justo y que abra el camino a un Chile desarrollado e integrador.

Consulta ciudadana
Los días Miércoles 2, Jueves 3 y Viernes 4 de Julio se realizará a lo largo de todo Chile una gran consulta ciudadana. Donde el movimiento social por la educación se abrirá a recoger las opiniones de todos quienes quieran expresar sus ideas sobre la educación que el país necesita.
Nuestra invitación es para todos quienes compartan este sueño, de construir con más democracia, con más participación, un nuevo modelo de educación para el país. Es a ser parte de esta consulta, a sumarse abriendo urnas en sus colegios, universidades, en sus centros de trabajo o en sus barrios.
Como una forma de llegar a más gente, la consulta se efectuará en dos modalidades. Con urnas tradicionales, y vía internet, mediante votación electrónica en la web de la consulta. De esta forma, la posibilidad de sumarse a la difusión de este proyecto se facilita aún más.


Objetivo de la consulta
En estos días, cuando en el congreso se sacan leyes a la rápida y de espaldas a la opinión de la mayoría de los chilenos, creemos necesario hacernos parte en la discusión sobre el modelo educacional que chile necesita.
Queremos darle una nueva cara a la particiàción ciudadana. tomar por nuestras propias manos el derecho a ser actores de nuestro destino.
La consulta es nuestra forma de dar una oportunidad a la palabra, a expresar las opiniones de la inmensa mayoría de chilenos que hoy no tienen voz.


Cómo funciona la consulta
La consulta se levanta a partir del esfuerzo colectivo de las distintas organizaciones estudiantiles y del movimiento social por la educación. Quienes convocamos a la sociedad civil en general a participar y expresar su opinión en este proyecto.
La base de la consulta son los delegados y organizaciones que de forma autónoma y voluntaria forman parte de la convocatoria.


La organización de esta campaña se basa en tres niveles:


La coordinación general.
Formada por representantes de las distintas organizaciones convocantes. Tiene como misión tanto la coordinación de las distintas organizaciones que participan de la consulta a nivel nacional.
Como parte importante de la gestión de la consulta, desde mantener informada a toda la estructura de delegados a través de la web, imprimir y distribuir los votos a las distintas regiones del país.

Coordinadores por ciudad.
Para hacer más fácil el acceso de los delegados al material de la consulta, se establecieron coordinadores por ciudad, que son los encargados de la recepción de los votos en regiones y de la coordinación con los otros delegados de su ciudad.
El coordinador de ciudad debe tener el contacto de los delegados, mails y teléfonos, para hacerle llegar el material.


Delegados.
El delegado es la base de este proyecto, quien finalmente abre la puerta a la ciudadanía a expresarse en la consulta.
Tiene como responsabilidades el recoger el material con el coordinador de su ciudad. levantar las urnas los días respectivos y realizar el conteo y posterior ingreso de los votos a la web.
La seriedad y el compromiso en el trabajo de los delegados es fundamental en el buen desarrollo de la consulta.


Transparencia.
La transparencia en la realización de la consulta es fundamental en la credibilidad que ésta pueda tener frente a la misma sociedad civil convocada a expresarse como frente al gobierno.
De ahí surge nuestro interés por elaborar un voto objetivo y que sea reflejo de la diversidad de posiciones que existen en la discusión sobre educación.
Respecto al sistema de votación, si bien nuestra campaña se basa en el compromiso y honestidad tanto de la sociedad civil convocada a expresarse como de los voluntarios que formamos parte de esta red, hemos diseñado un sistema que mediante el registro y verificación del RUT de los votantes, y podremos controlar el voto duplicado.


Para más informaciones visita la página http://www.consultaeducacion.cl/

miércoles, 18 de junio de 2008

Movimiento Estudiantil 2008: Autocríticas de un estudiante.



Las últimas semanas han sido muy movidas en educación. La tónica ha sido marchas, paros, tomas y distinto tipo de manifestaciones ante el descontento del estudiantado y los distintos actores sociales frente a la manera de “solucionar” las falencias educacionales por parte del gobierno, siendo su gran protagonista la Ley General de Educación.

Por: Claudio Castillo Malebrán

Ahora, me parece imprescindible hacer un autoanálisis con respecto a la manera en que hemos llevado esta “nueva revolución pinguina”:

1- La primera gran falencia que a mi juicio tiene este movimiento es la falta de cohesión. En estos momentos no existe una organización estudiantil que reúna a todos los estudiantes, y que por ende, sea la voz oficial de estos frente a la opinión pública y las autoridades, eso implica estar ante un movimiento, que a pesar de ser multitudinario, no tiene pies ni cabeza y en consecuencia no se puede canalizar en forma concreta, real y consecuente las exigencias del mismo. Recordemos que siempre que hay un punto de vista A existe uno B, es decir, necesariamente se debe entrar a dialogar y convencer al otro que nuestra postura es la correcta, o en su defecto, llegar a un consenso entre ambas partes, y eso solamente se pueden lograr a través de una única organización, que en el caso del 2006 fue la Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios (ANES)

2- Si bien existen consignas comunes como el fin al lucro, no a la LOCE ni LGE, entre otras, este año no existe un único petitorio nacional que reúna todas las demandas estudiantiles. Se ve más claro en el caso de las universidades, donde cada una esgrime demandas internas o específicas de su rubro. Los estudiantes de química y farmacia alegan por los almacenes farmacéuticos, los de la Universidad de Chile por el proyecto Bicentenario, los de la USACH por sus aranceles, e hilando más fino te encuentras que dentro de cada facultad y carrera se subdividen aún más las demandas. Es cierto que todas son 100% legítimas, pero lo que logran es hacer difusa la línea ideológica del movimiento. El que mucho abarca poco aprieta y como dije anteriormente afecta la cohesión del movimiento.

3- Fin del lucro en la educación es una de las demandas más fuertes del movimiento. Pero ¿Quién me asegura que la educación va a mejorar por arte de magia al transformarse en pública? Para argumentar este punto me tendré que explayar un poco. Antes de los 80 la educación chilena era completamente pública (exceptuando los colegios privados que eran la minoría), esto quiere decir que el grueso de los estudiantes se educaba en establecimientos dependientes del Estado. En calidad era deficiente y en cobertura también, hasta el año de la reforma existía una cobertura de tan solo el 50%. Pinochet impulsó una reforma en la lógica del libre mercado al incentivar el ingreso de privados a la administración de establecimientos educacionales otorgando una subvención por alumno. El propósito de esta reforma era lograr la cobertura que no existía hasta esos momentos, y ciertamente lo logró, hoy en día la cobertura es casi universal, un 98%. Pero el sistema se calló en el punto más importante: la calidad. En teoría la entrada de establecimientos particulares subvencionados iba a crear una competencia con los colegios municipales. La competencia consistía en captar alumnos (y por ende dinero) y esto, (siempre en la teoría) obligaba a los establecimientos a mejorar en infraestructura, cuerpo docente, administración, es decir, en calidad. En vez de eso tenemos un sistema educacional de baja calidad, altamente segmentado en clases sociales, que acrecienta la desigualdad, etc. El punto es, que a pesar que el sistema semiprivatizado no funcionó, no implica que volviendo a la educación pública todo se va a solucionar. Siento que el debate no debería centrase en si existe o no lucro, si no en cómo podemos, de una buena vez por todas, mejorar la calidad educativa de nuestros colegios (implique o no lucro). No hay que ser tan iluso y creer a ojos cerrados en una consigna que si bien tiene buenos argumentos, por sí sola no asegura el logro de nuestros objetivos.

4- El último punto al cuál me quiero referir es un tema omitido por los estudiantes: los profesores. No es novedad que los profesores chilenos son pésimamente pagados, que la carrera docente no es apreciada socialmente, que muy pocos jóvenes están interesados en seguir la carrera de pedagogía. ¿Cómo vamos a lograr mejorar la educación, si su punto medular, los docentes, no están considerados en las demandas estudiantiles? Es imprescindible meterse de lleno en el estatuto docente, exigir remuneraciones dignas para los profesores, elevar los standares de calidad de la carrera de pedagogía, hacerla más atractiva para los jóvenes, premiar a los profesores de buen desempeño y castigar a los de malo, que la antigüedad no sea la única forma de aumentar sus salarios, que tengan la posibilidad de perfeccionarse, y así podría seguir con miles de cosas que son imprescindibles para que la calidad docente de nuestras escuelas y liceos mejoren sustancialmente, y por consecuencia la calidad de la enseñanza que recibimos todos. ¿Quién no recuerda a un profesor que lo marcó durante el colegio? ¿Quién puede negar que un buen profesor no hace la diferencia?

Todo lo que he dicho es sólo la humilde opinión de un estudiante que lo único que busca es una mejor educación para todos los niños y jóvenes de nuestro país. Espero no haber ofendido a nadie con mis comentarios, la idea es enriquecer el debate, ojalá haya contribuido con eso.

sábado, 24 de mayo de 2008

Aspectos fundamentales del actual debate sobre la educación pública



Mayo nuevamente es un mes de movilizaciones. Varias universidades públicas y colegios se encuentran en paro o en toma. ¿Que motiva la persistencia del descontento social? Los actores educativos continúan articulándose frente a una nueva cuenta presidencial, en contra del proyecto de ley general de educación y frente una decena de iniciativas gubernamentales que no han respondido a las demandas originales de la ciudadanía.
En este escenario esperamos aportar con este análisis a enriquecer las discusiones sobre las urgencias y necesidades actuales para nuestro sistema de educación pública.


Comunicado público OPECH (Observatorio Chileno de Políticas Educativas). 21 de Mayo


1.- Todos los actores educativos, puede sonar reiterativo señalarlo, están de acuerdo en que
el grueso de las demandas levantadas por los movimientos sociales el año 2006 y 2007 no
fueron tomadas en cuenta, ni por el gobierno, ni por la clase política, pese a tener un apoyo
ciudadano inusitado y una aval técnico por demás probado, según el debate académico
dado en estos últimos años (Redondo 2004; Bellei 2007; Almonacid 2001 y 2007; Cornejo
2006, OCDE: 2004).
Ni la “agenda corta”, ni la “agenda larga” que pedían los estudiantes secundarios, fueron
satisfechas. En cuanto a la primera, basta decir que el liceo A -45 de Lota, el llamado colegio acuático, que por sus graves fallas de infraestructura desató el alzamiento del año 2006, continúa con los mismos problemas, ante un nuevo aplazamiento de la Ley General Educación y las próximas lluvias (Diario La Tercera, 11 de mayo de 2008). ¿Una analogía del verdadero carácter de la actual discusión legislativa? La elite política chilena no logra satisfacer las mínimas iniciativas programadas en la agenda larga, es decir un marco legislativo que afirme el derecho a la educación y un sistema de financiamiento e institucionalidad orientado a fortalecer a la educación pública.

2.- Tras dos años de movilizaciones y dos consejos asesores presidenciales en educación, lo que ha prevalecido en la discusión sobre reforma educativa, han sido los términos del acuerdo educativo entre partidos que en noviembre del año 2007 se pronunció por aceptar y consagrar los pilares que impiden mejorar el sistema educativo actual, estos son:

• La igualdad de trato, por parte del estado a la educación pública y privada subvencionada. Esta situación se mantiene, obviando que ambas atienden a estudiantes diferentes, se articulan ante problemáticas sociales diferentes y, por lo tanto, requieren y merecen formas de financiamiento diferenciadas (entre otras cosas), orientadas por las necesidades sociales urgentes de desigualdad y segmentación educativa.

• El sistema de sostenedores, privados y municipales. Esta institucionalidad, que no se toca en la LGE, no permite al estado concentrar esfuerzos técnicos y económicos en una gestión más eficiente y de efectivo apoyo a las escuelas (como ocurre en los sistemas educativos de calidad). Las escuelas chilenas están solas, al no existir una institucionalidad administrativa que integre todos los recursos públicos centrales y locales para fortalecer la gestión educativa en los sectores donde más se necesita.
Con este sistema queda a la voluntad del sostenedor privado o a la realidad del municipio los esfuerzos que invierta en la educación. Sabemos de los abusos cotidianos cometidos por sostenedores privados que privilegian su máxima ganancia económica (lucro) por sobre las mejoras educativas en sus colegios y las condiciones de trabajo de sus docentes y funcionarios. Sabemos que de las 345 comunas que en Chile administran educación, solo 30 tienen los recursos y la voluntad para contratar un equipo educativo que lidere las corporaciones o direcciones de educación y que apoye a sus colegios (algo así como que los directores de un Hospital no sean médicos).

• La estructura discriminatoria de la educación subvencionada por el estado. Se mantiene en la LGE, la facultad de seleccionar a los estudiantes por proyecto educativo (en el caso de la educación religiosa) y económicos (en el caso del financiamiento compartido).Se consagra la selección desde 6 básico en adelante en todas las escuelas. Prima la libertad del sostenedor por sobre el derecho a la educación.

• El rol subsidiario del Estado. El estado de Chile no se hace cargo garantizar el derecho a la educación, siendo responsabilidad de “los padres” garantizar la educación de sus hijos. (Artículo 2º LOCE y Párrafo 2º articulo 4º, proyecto de Ley General e Educación). El estado colabora con esta labor paterna, subsidiando a privados y a municipios para que acojan a los niños que no tengan recursos e informando acerca de que educación es mejor o peor. Necesitamos un Estado
garante, que asuma el estancamiento y la desigualdad educativa como un problema país. Por otra parte, resulta indispensable modificar la Constitución Política, que otorga garantía constitucional al derecho a lucro, la libre empresa y la libertad de enseñanza y se lo niega al derecho a la educación y a la participación (artículos 19 y 20 de la Constitución). De esto ni se habla en el debate parlamentario.

• El derecho a lucro o ejercicio financiero con los dineros entregados por la colaboración educativa (a los sostenedores). Se mantiene un modelo de colaboración educativa con el Estado motivado por el interés pecuniario (ganar dinero) y no se buscan otros modelos de colaboración educativa que incluya otro tipo de incentivos. Se consolida el carácter mercantil del sostenedor educativo y por lo tanto de la educación pública.

• No ha habido pronunciamiento, a excepción de los hechos por organizaciones sociales los actores educativos, respecto a un cambio en el sistema de medición de la calidad, mejoras en las condiciones de trabajo de los profesores y la necesidad de la participación de familias, profesores y estudiantes en las escuelas.


3.- Comenzando este año, una serie eventos monopolizaron el debate educativo encerrando
la discusión en lo cupular y expropiando el debate de la ciudadanía, mediante la complejización jurídica y económica de este. Por ejemplo:

El Escándalo subvenciones: La problemática del lucro, quedó enmarcada en un problema de corrupción, por un lado del ministerio y por otro de sostenedores inescrupulosos, que a través de clonar alumnos y/o falsear listas lograban beneficios económicos. El debate sobre el financiamiento quedo preso en la necesidad de una mejor regulación de las subvenciones o de un mejor sistema contable para el ministerio ¿Ese es el principal problema del lucro en la educación? Tras la condena de tales actos, ¿no es cuestionable que el lucro siga siendo lo que articula el trato sobre el cual se establece la cooperación que los privados dan al Estado?

Acusación constitucional de la ministra: Se vuelve a atacar la estructura pública del Estado en Educación, instalando el problema en la estructura estatal y no en la gestión privada. Durante semanas el tema se enmarcó en la validez jurídica de una acusación constitucional. Con la salida de la ministra Provoste se instaló una conducción más conservadora en el ministerio de educación. Esta conducción incluso sería cercana a los sostenedores educacionales, tradicionalmente opositores a las medidas orientadas a fortalecer la educación dependiente del Estado.

Nuevo gabinete ministerial: Tras asumir la nueva ministra, un gabinete de “superexpertos” se hace cargo de la crisis educativa. Este nuevo gabinete, se compone de sostenedores e investigadores de reconocida tendencia neoliberal y tecnocrática, anteriormente vetados como interlocutores ante los actores educativos. Con esto se vuelve a invisibilizar la pertinencia que la mirada de los actores sociales tiene en este momento para solucionar la crisis educativa en nuestro país.

Aplazamiento de la Ley General: Nuevamente se aplaza la Ley de General, para después del anuncio presidencial del 21 de Mayo. La discusión se dilata nuevamente mientras se continúa profundizando el sistema mercantil de educación consagrado en la LOCE. ¿Que ley será pertinente cuando más del 60% de la educación pública esté gestionada por privados?

4.- Ante esta seguidilla de “coyunturas” educativas es necesario sobreponerse al shock y
reposicionar el debate en defensa de una educación pública de calidad integral. Tres aspectos mínimos se deben tener en cuenta para no perder la dirección de las demandas en pos de este objetivo:

• Es necesario un cambio en la constitución; para que una ley educacional se inspire en la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, se debe solucionar la disparidad de derechos presente en la Constitución Chilena. Es fundamental un pronunciamiento sobre este punto. El 2006 la presidencia mando una reforma al respecto, la cual fue rechazada por la derecha y algunos sectores de la concertación.
La igualdad de derechos requiere un Estado garante que haga posible el
cumplimiento cabal del derecho ala educación. Esto implica pasar de una ciudadanía abstracta a una concreta, una que realmente se pueda realizar.

• Es fundamental un cambio en la institucionalidad del sistema público de educación.
Por un lado el sistema municipal debe ser transformado. Considerando que en él están los niños de menores recursos, se debe fortalecer una institucionalidad que permita su gestión educativa integral. La educación de nuestros niños y jóvenes más pobres no puede seguir siendo administradas por equipos que no saben de educación y por criterios de clientelismo político de acuerdo al alcalde de turno. Esto implica, cambios en el sistema de financiamiento que permita, como en la mayoría de los países del mundo, un financiamiento diferenciado a la gestión estatal, sin cuotas de alumnos (Almonacid, 2007). Por otro lado, es fundamental eliminar el lucro del
sistema particular subvencionado de educación. No se debe admitir el criterio pecuniario, para captar colaboradores del Estado. Es necesario que los sostenedores educativos, tengan un proyecto de educación afín a los intereses públicos, por sobre su interés empresarial, comercial e ideológico, como ocurre en todos los países que permiten la existencia de educación privada subvencionada por el estado. Lo sostenedores deben ser educadores. No es posible que la mitad de la educación subvencionada por el estado este gestionada por privados de los cuales no se
conocen mayores datos.

• Por último es necesario resguardar y promover la participación de los actores educativos y su rol en el nuevo sistema educacional. La participación de los actores y la comunidad será fundamental para debatir acerca de que calidad educativa se necesita, que condiciones de trabajo requieren los profesores o quien debe o no estar en una determinada escuela. Como aspecto concreto, los consejos escolares deben ser resolutivos (cuestión que impide nuestra actual Constitución).

Las propuestas acerca de estos puntos esgrimidas por los actores educativos ganan en pertinencia con el paso de los meses y el retroceso del debate. Invitamos a leer las
resoluciones del primer congreso nacional de estudiantes secundarios, las propuestas
emanadas de diversos encuentros estudiantiles (en Santiago y otras regiones), las
propuestas del Colegio de Profesores, del Bloque Social, de la Asociación Metropolitana de
Padres y Apoderados, entre otras. La realidad vivida en las escuelas y la disposición a
transformar de raíz nuestra estructura educacional es una fuente inagotable de alternativas
de mejora. Hoy es necesario buscar acuerdos acerca de los cambios urgentes en el marco
regulatorio, el tipo de financiamiento y la institucionalidad de nuestro sistema educativo.
No debemos centrar el debate únicamente en el devenir legislativo. Es necesario comenzar,
o más bien, volver a las propuestas. Así como ganar espacios democráticos al interior de
nuestros liceos y escuelas, e intentar construir prácticas educativas liberadoras
cotidianamente.

martes, 13 de mayo de 2008

¡No a la LOCE!, ¡No a la LGE!… ¿Y por que no?



“Derogación de la LOCE” fue la consigna de los secundarios el año 2006. Hoy, tras dos años de la revolución pingüina, la demanda es otra: “No a la LGE”. Pero, ¿Por qué la ley que de una buena vez por todas va a terminar con la LOCE es rechazada por los secundarios?

Analizar una ley es un tema complejo, pero basándome en el documento del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) titulado “Ley General de Educación: Implicancias y Posibilidades de Acción”, intentaré explicar por qué la propuesta de ley del gobierno no satisface las demandas estudiantiles planteadas desde aquel año 2006.

Por Claudio Castillo Malebrán


I. LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

Asumo a estas alturas que todos concordamos que la educación Chilena no está bien. Con esta premisa enumeraré algunos problemas actuales (los principales) de la educación:

a) Baja Calidad
b) Baja pertinencia social para los sectores populares.
c) Alta inequidad
d) Segmentación socioeducativa en el sistema escolar: “Apartheid” Educativo.


En este último punto me quiero detener. “Apartheid” Educativo” tiene relación con la separación de estudiantes que existe en los distintos tipos de colegios según su nivel socio económico. Queda más claro si lo vemos en cifras:

El 79,4% de los estudiantes de nivel socioeconómico bajo (ingreso mensual de $119.000) estudia es colegios municipalizados, por el contrario, el 93.9% de los estudiantes de nivel socioeconómico alto (ingreso mensual de $1.526.000) estudian en colegios privados.

II. CAUSAS ETRUCTURALES DE LA CRISIS DEL SISTEMA ESCOLAR

A) Marco Regulatorio: Constitución de la República y LOCE

- Garantía constitucional para algunos derechos: “libertad de enseñanza” (art. 19 n. 11), “derecho a desarrollar cualquier actividad económica” (art. 19 n 21), “derecho a no ser discriminado por el estado y sus organismos en materia económica” (art. 19 n 22), “derecho a la libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes” (art. 19 n. 23) y el “derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales e incorporales”.


- La LOCE, en concordancia con la Constitución, no articula adecuadamente la preferencia del derecho a la educación por sobre el derecho a la libertad de enseñanza, ni sobre la libertad de empresa (art. 3° LOCE). Por otra parte no asegura la calidad de la educación, pues fija requisitos irrisorios para el reconocimiento oficial de los colegios e instituciones de educación superior por parte del Estado.

¿Qué dice la LGE al respecto?

- Deroga la LOCE, pero no modifica la Constitución

- No modifica el rol subsidiario del estado

- No se refiere a financiamiento, municipalización, condiciones de trabajo de los docentes y educación superior

- Prohíbe la selección “arbitraria” de alumnos en los primeros seis años de E.B. Consagra el derecho a seleccionar a partir séptimo básico, así como la “selección por proyecto educativo”.. (y la subvención compartida, y las expulsiones, y las multas)

- No habla de la educación superior

- No cambia el SIMCE

- No prohíbe el lucro: ¿lucro moderado?

- Reformula los objetivos terminales de los ciclos educativos y favorece la flexibilidad curricular

- Crea la Superintendencia de educación a la usanza de otras superintendencias existentes: ISAPRES, AFP, etc.

B) Modelo de Administración de las Escuelas: ¿Quién administra, gestiona las escuelas?

Articulación inadecuada entre el nivel central (MINEDUC), los niveles intermedios (sostenedores) y el nivel local (equipos de gestión en las escuelas):

- Este “modelo” se basa en la capacidad técnico-pedagógica y administrativa de los sostenedores municipales y privados. Capacidad que no existe en la mayoría de los casos.

- El Ministerio de Educación no tiene ingerencia sobre el funcionamiento de las escuelas particulares subvencionadas y tiene muy poca capacidad de prestar a las escuelas municipalizadas apoyo y supervisión pedagógica de calidad.

- La llamada Municipalización, más que un proceso de descentralización, fue/es un proceso de desentendimiento de la educación pública por parte del estado chileno.

- Genera reglas y obligaciones muy distintas para sostenedores municipales y particulares. Permite el abuso y la violación de los derechos laborales de los docentes en el sector particular subvencionado.

¿Qué dice la LGE al respecto?

- No modifica el rol de Sostenedores

- No modifica la municipalización

C) El Modelo de Financiamiento


El estado subsidia colegios particulares esencialmente en el mismo nivel que los establecimientos municipalizados. Chile es uno de los pocos países del mundo que utiliza el mecanismo de subvención a la demanda y la competencia por los subsidios de manera universal (única forma de financiamiento a las escuelas)


Efectos:

- Favorece a quienes tienen más y no a quienes más lo necesitan

- Genera una dramática situación de segmentación educativa.

- Se ha favorecido la privatización de la educación escolar.

- El sistema de subvención de la educación privada demostró no ser un medio eficiente para mejorar el aprendizaje de los alumnos.

“La educación chilena está influenciada por una ideología que da una importancia indebida a los mecanismos de mercado y competencia para mejorar la enseñanza y el aprendizaje” (OCDE, 2004: 290)

¿Qué dice la LGE al respecto?

- No modifica el modelo de financiamiento (subvención al alumno)

- No financia de manera prioritaria a la educación pública.

- Ley de Subvención preferencial: aumento de montos de la subvención


El tema da para mucho más, pero sería tedioso extenderse más. Al parecer hay razones de sobra para afirmar que la Ley General de Educación (LGE) no es la solución para la crisis de sistema educativo y mucho menos satisface las demandas estudiantiles. Por ello las manifestaciones secundarias y universitarias se empiezan a reactivar, esperemos que en esta ocasión las autoridades tomen medidas eficientes al respecto.

jueves, 8 de mayo de 2008

La pelea contra la LGE: SEGUNDO ROUND



Estudiantes organizan paro nacional para el 15 de mayo


Con un mitin en la Plaza Baquedano, a las 10 horas de hoy, y un encuentro político cultural en la Plaza Almagro, a las 17 horas, secundarios y universitarios expresarán su rechazo a la Ley General de Educación y a la tarifa escolar.


Las movilizaciones que hoy realizaron la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y la Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media tienen un sólo fin: calentar motores para la que esperan sea su jornada de paro nacional del próximo 15 de mayo.
Independientemente de la fecha en que se vote el proyecto de Ley General de Educación, que se estima ahora para mediados o fines de mayo, los estudiantes están generando un calendario de acciones contra la iniciativa.
Los secundarios tuvieron este martes una asamblea en la cual renovaron sus voceros y -según informó Ignacio Bravo (Liceo Lastarria)- adoptaron la decisión de sumarse a la movilización del 15, como Coordinadora Metropolitana.
"Frente a la inminente aprobación de la LGE, los estudiantes secundarios nos hemos agrupado en instancias de coordinación metropolitana y regional. Que no se diga más que el estudiantado está desunido", expresó.
Respecto a la convocatoria de hoy -en Plaza Baquedano a las 10 horas- Bravo detalló que es un "no a la LGE", pero también la expresión del descontento con otra serie de temas no menores: la Jornada Escolar Completa y sus deficiencias, la Tarjeta Nacional Estudiantil - "que exigimos esté al servicio de todos los estudiantes de Chile, 365 días del año y 24 horas del día"- y la educación concebida "como un negocio".

Universitarios en Plaza Almagro


Los universitarios hicieron lo suyo durante la tarde. El presidente de la FECH, Jaime Zamorano, anunció que el acto político-cultural organizado por los estudiantes de educación superior -a las 17 horas en la Plaza Almagro- busca " acumular fuerza para el paro del 15".
Zamorano dijo que en el acto de hoy han confirmado su presencia estudiantes de la Universidad Central, Alberto Hurtado, Tecnológica Metropolitana y colectivos de izquierda de la Universidad Católica, entre otros.
Esta actividad forma parte del cronograma acordado por la Confech en su reunión del 26 de abril, en Antofagasta, que llamó a cada zonal a movilizarse el jueves 8 y a efectuar marchas, paros o tomas a nivel nacional el 15 de mayo "dependiendo de lo que decida cada universidad".En esa reunión, los dirigentes de aproximadamente 20 federaciones del país acordaron un petitorio cuyos puntos principales son: congelamiento de aranceles reales para todas las universidades del Consejo de Rectores, creación de un mecanismo de Aporte Fiscal que permita terminar con el autofinanciamiento de las universidades con una mayor inyección de recursos y eliminación del Aporte Fiscal Indirecto; derogación de la LOCE y veto inmediato a la LGE; fin al lucro en educación, gratuidad en la obtención de la TNE y censura a la actual ministra de Educación Mónica Jiménez, "por haber manifestado una postura a favor del lucro en la educación en su participación en el Consejo Asesor Presidencial de la Educación Superior".


Fuente: La Nación

martes, 6 de mayo de 2008

Nuevo Ministerio de Educación PRIVADA




A dos años de la “revolución pingüina” poco ha cambiado nuestro sistema educativo respecto de las demandas planteadas por la sociedad chilena el 2006. La LOCE debería ser derogada por un acuerdo entre la Alianza y la Concertación, que establecido a puertas cerradas incumple las propuestas realizadas por el Consejo Asesor creado en aquel entonces. No se ha revisado ni la Jornada Escolar Completa ni la Municipalización, y mucho menos se espera que los “horizontes de cambio” apunten a poner fin al lucro en educación con fondos públicos.

Por ello, poco sorprenden los anuncios de movilización estudiantil en medio de la
reconfiguración ministerial provocada por el escándalo de subvenciones que condenó las irregularidades de los funcionarios públicos involucrados, pero que dejó en el olvido a los sostenedores que aumentaron sus ganancias por la vía del fraude, amparados por el sistema de subvenciones vigente.
Lo que sí sorprende es la nueva configuración de un Ministerio de la Concertación que se nutre de un consejo asesor compuesto en buena parte de ideólogos de derecha –Centro de Estudios Públicos y Libertad y Desarrollo- y empresarios de la educación, que en vista de su interés particular no promueven eliminar la posibilidad de lucrar con dineros públicos, sino por el contrario: buscan profundizar diseño de un cuasimercado educacional que desfocaliza el gasto público al alimentar sostenedores cuyo fin último no es la provisión educativa, sino la obtención de ganancias, y están por el derecho al lucro por sobre el derecho a la educación.

De Público a Privado



Empero, movilizaciones y fraudes poco importan a una estructura que ha mutado silenciosa, pero al fin hoy con transparencia.
Nadie podría precisar desde cuando el Ministerio de Educación borró de cada una de sus placas el apellido de “Pública”; en efecto, hacia los inicios de los años 90, aun el logo ministerial tenía dicha leyenda –MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PÚBLICA-. Interesante sería averiguar qué oficios ordenaron dicho cambio de imagen o cuáles funcionarios lo decretaron en el “retorno a la democracia”. No obstante, sí podremos fechar –abril 2008- cuándo se transparentó una vocación que lleva ya varios años articulándose; la de un Ministerio para la Educación
Privada. Prueba de ello es la composición del consejo de asesores convocados por la nueva ministra, que la prensa ha definido como de “superexpertos”. Algunos nombres ya no pueden sorprender como José Joaquín Brunner que junto a
Cristián Cox son en cierta medida arquitectos del estado actual de las cosas.
Además, resulta paradójico nombrar de asesores a Cristián Larroulet, Harald
Beyer y Patricia Matte, cuando parecieran ser un sector ideológico diferente del pensamiento de la concertación. De hecho, aquel trío estuvo entre los principales opositores al proyecto de Ley General de Educación, y fueron parte del equipo que redactó el Acuerdo Alianza-Concertación que sólo ha generado desacuerdo entre la clase política y la sociedad. También integran tan selecto consejo algunos
adalides del lucro en educación como son el rector de la Universidad Diego
Portales Carlos Peña, y el ícono de la migración del sector público al privado, como es la otrora ministra Mariana Aylwin, quien con escaso discurso, pero marcada vehemencia defiende sus granjerías educacionales.
De todos los mencionados; ¿quién habrá cursado estudios en alguna escuela, liceo o universidad pública?

El otro “currículum” de la nueva ministra de Educación

En la dirección contraria a la exigida por estudiantes, profesores y padres partió la nueva ministra, quienes exigían que las transformaciones en educación pasaran por toda la sociedad y no por unos pocos técnicos y lobbistas. Súmese su anuncio de que pasará dos días de la semana en el Congreso, intentando destrabar con los parlamentarios la aprobación de la LGE. ¿Y si mejor pasara por las salas de los colegios municipales a conversar con los docentes y apoderados, o las asambleas de los secundarios a ver qué opinan ellos?

Así, alabada por la prensa por su “experiencia en gestión” y priorizando las tareas
“internas” ("el trabajo hacia fuera va a ser el justo y necesario", se encargó de aclarar, y lo refrendó el jueves pasado callando frente a las demandas estudiantiles), pocos medios apuntaron la polvareda que Jiménez, saliente rectora de la Universidad Católica de Temuco, levantó en la sureña ciudad.
Inmediatamente después de su nombramiento -el 17 de abril-, los estudiantes de dicha casa de estudios realizaron una marcha hasta rectoría para manifestar su rechazo por la expulsión –tan sólo unos días atrás- de 26 alumnos, algunos sujetos a amedrentamientos y persecuciones políticas; esto cuando aún ejercía como rectora Jiménez.

Wladimir Araya, uno de los afectados, describió a la prensa su situación: “En la universidad, si no apruebas cierta cantidad de créditos, ingresas a un causal de eliminación, donde se supone puedes apelar, pero no se me permitió. Además, me sumariaron por participar en una toma, y a la comisión que analizó el hecho se designó autoritariamente un estudiante para representarnos sin que pudiéramos escogerlo. El lunes nos dijeron que estábamos fuera”.
A lo anterior, agregó que “cuando me llamaron a declarar por el sumario, me interrogó un fiscal de la universidad, a puerta cerrada, no había nadie más. Me mostró un cuadro de fotos y me dijeron que delatara a mis compañeros que participaron en la toma. Yo no lo acepté, porque no es un debido proceso”.

La ministra y el lucro

Aparte de las ronchas por su gestión en Temuco, la propia Mónica Jiménez ya ha dado algunas luces de su perfil. Cercana a la DC y la Iglesia Católica, parte de su currículum es descrito por ella misma: “Llevo muchos años en esto: trabajando por más de 30 años en la Universidad Católica en diferentes cargos; creé una corporación que trabaja con liceos en sectores populares de Santiago; he sido sostenedora de colegios; he estado a cargo de la formación de profesores y entremedio hice trabajo de educación ciudadana en torno al plebiscito”, declaró a
La Segunda.

En efecto, a través de la Corporación Participa, se hizo cargo del Colegio
Polivante de La Pintana en 1998, el que cuatro años después fue traspasado a la
Corporación Aprender, creada justamente para administrar el establecimiento –al que hoy se suman dos más bajo su alero-. En dichas corporaciones participa junto a personeros de la talla de Sergio Molina, ministro de Hacienda del gobierno de
Frei Montalva y actual vicepresidente del Banco del Desarrollo, y Mariana Aylwin, ex ministra de Educación de Ricardo Lagos y sostenedora a través de diversas corporaciones.

Jiménez también formó parte del Consejo Asesor Presidencial de Educación
Superior, en cuyo informe final se atestigua la votación de la nueva ministra a favor del lucro en las instituciones de educación superior.
Además, acaba de nombrar como Jefa de la División de Educación General –en reemplazo de Mónica Luna- a Rosita Puga, directora académica de la Corporación
Belén Educa, del Arzobispado de Santiago, administradora de varios colegios y en plena expansión.
Pero una frase para el bronce quedó registrada en un blog de la prensa. Criticando el currículum de la ministra, Paul Saintard dice: “…lo más negativo es lo que dijo hoy a una radio. Cito: ‘Como ahora hay recursos para educación, ya no se justifica que los sostenedores se tienten con fraudes’. ¿Antes se justificaba?”, se pregunta con suma pertinencia el lector.

Así, el actual estado de cosas nos deja claro que este nuevo equipo va en dirección contraria a las necesidades y propuestas de la sociedad chilena. El cúmulo de antecedentes nos arroja algunas luces sobre qué esperar de la nueva cabecilla del Mineduc: vínculo directo con los sostenedores privados, fomento del lucro en el sistema educativo, nulo diálogo con los actores sociales… ¿Algo nuevo bajo el sol? Los ciudadanos juzgarán durante este candente mes de mayo.

Fuente: Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH)

sábado, 3 de mayo de 2008

La pelea contra la LGE: Primer Round



Con movilizaciones en todo Chile, el jueves 24 de abril fue un día movido en torno a la educación. Secundarios, universitarios, más algunos profesores y apoderados, salieron a la calle o desarrollaron jornadas reflexivas en sus espacios para hacerle entender a la clase política que no aceptarán acuerdos entre cuadro paredes.

Buena parte de la atención se concentró en la marcha convocada por la Asociación de Estudiantes Secundarios (ANES), citándose cerca de 1.000 pingüinos en Plaza Italia para dirigirse hasta el frontis del Museo de Arte Contemporáneo, en el Parque Forestal. Los universitarios se dieron cita una hora más tarde y se integraron al acto central.
En el lugar, y tras algunas escaramuzas de Carabineros, los dirigentes secundarios recordaron las demandas del movimiento: rechazo a la Ley General de Educación y participación de todos los actores en la creación de una ley que reemplace a la LOCE; fin al lucro en el sistema educativo; fin de la municipalización; garantía constitucional de la calidad educacional; y gratuidad del transporte público para escolares.
Uno de los dirigentes de la ANES, Nicolás Pineda, advirtió en la ocasión que "si se aprueba esta ley, significa dos años de irrevocabilidad y, por lo tanto, dos años de retroceso en la lucha por una educación de calidad. La LGE fue fruto de un acuerdo de la elite política y la reforma a la educación debe ser normada por toda la sociedad".

Las manifestaciones realizadas en Valparaíso, Concepción, Temuco y Valdivia, entre otras, convirtieron la convocatoria en jornada nacional de movilizaciones, agrupando a universitarios y secundarios, principalmente. A pesar de esta amplia adhesión, la nueva ministra, Mónica Jiménez, se negó a dar declaraciones de lo ocurrido durante el día.
La posible rearticulación del movimiento secundario a partir de esta jornada, alertó de inmediato a la prensa chilena, que se encargó en todos sus frentes de sobredimensionar la envergadura de las protestas. En la misma medida en que el 2006 les tomó por sorpresa la masividad de la convocatoria estudiantil, hoy optaron por anticiparse y deslegitimar de plano al nuevo movimiento, acusándolo de “desordenado” (merced a las declaraciones del ex dirigente y hoy DC
Maximiliano Mellado) y desarticulado.
Serán los propios estudiantes quienes se encargarán, a la larga, de desmentir o confirmar estas apreciaciones. Pero, a la luz de las demandas actuales, razones para movilizarse tienen de sobra


(ver
http://www.elmostrador.cl/modulos/noticias/constructor/noticia_aunamigo.asp?id_n
oticia=245060). De hecho, durante estos días saldrá humo sobre nuevas convocatorias, que se sumarán a la hecha por la Confech para el próximo 15 de mayo.

Fuente: Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH)

sábado, 26 de abril de 2008

HASTA EL CUELLO POR UN CARTÓN




No sólo una desenfrenada tarde de shopping o un atraque de comida en el McDonald’s con tu tarjeta CMR te puede llevar a Dicom. Pedir un crédito para pagar la U puede ser fatal si no tienes cómo pagarlo.

Por Macarena Peña y Lillo

Sales del colegio, ¿y qué? Claro, llega la educación superior. Ir a una universidad, instituto o centro de formación técnica para obtener un cartón. ¿No hay plata? No importa, el sistema te ofrece variadas alternativas de financiamiento. Eso sí, nadie te regala nada. Aquí eres tú el que se tiene que empeñar para estudiar.
Si vas a una “tradicional” puedes optar al Fondo Solidario, con una tasa de interés muy baja, pero difícil de ganar. Si llegas a cualquier universidad acreditada, en una de esas te ganas la nueva joyita: el crédito con aval del Estado, que el año pasado benefició a 21 mil cabros. Con una tasa del 6,1 por ciento, es una alternativa harto más cara, y que sólo te financia el llamado “arancel de referencia”, que en la mayoría de los casos es bastante menor al que te cobra la U.
Incluso algunas instituciones educativas te prestan ellas mismas la plata para que les pagues el arancel. Ahora, si tu viejo tiene capacidad de endeudamiento, pueden ir a un banco y demás que les dan el crédito, eso sí, con condiciones “de mercado”.
La esperanza: sacarás un título y, por supuesto, tendrás para financiarlo. Ellos confían en ti y tu futura capacidad de pago. Al fin y al cabo, serás más que tus padres, aquellos a los que no les alcanzan las lucas para financiar tu paso por la U.


QUIERO PAGAR, PERO NO TENGO
Paulina Fernández egresó en 1999 de la Universidad de Chile. Se demoró, pero sacó su carrera de Artes. Un 60 por ciento del arancel lo pagaba gracias al Fondo Solidario de Crédito Universitario y el otro 40 lo ponía su viejo con su sueldo de profesor.
Cuando quiso licenciarse se dio cuenta de que no podía, porque debía un millón y medio a la universidad por la parte del arancel que el crédito no le cubría. Como no quería seguir retrasando el proceso, su papá aperró y le pidió la plata a un banco, pagó la deuda y Paulina obtuvo su título de licenciada en artes.
Ella sabía que estaba egresando de una carrera poco rentable, pero no perdía la ilusión. “Cuando uno sale piensa que le va a ir bien, va a hacer sus obras, va a exponer y te las van a comprar, pero la realidad no es así”, comenta.
Lleva 7 años con el título en las manos, pero hasta ahora no ha podido encontrar una pega que le dé estabilidad y la ansiada independencia económica. Se aburrió de intentar con las artes plásticas y derivó en el diseño y creación de sitios Web.
A comienzos del 2001 llegó a su casa una notificación: los años de gracia se habían esfumado y tenía que comenzar a pagar su crédito universitario. Sin un trabajo fijo y ganando miserias, Paulina debió solicitar prórroga tras prórroga para su deuda.
“Pensé que iba a poder pagarla, muchos creíamos que no iba a ser difícil, que íbamos a tener”, cuenta ahora complicada.
Sus ingresos mensuales como diseñadora bordean los 200 mil pesos. Por eso, pagar el crédito no está dentro de sus prioridades. “Es una cuestión que ves como un infinito, porque con los intereses va engordando y creciendo”, piensa.
La morosidad la llevó a Dicom. Quiso vivir sola, pero ni siquiera le arrendaban un departamento por ser parte del selecto grupo de deudores. Y cuando encontró una dueña menos quisquillosa, debió dejar su nuevo hogar y volver con sus padres, pues las 100 lucas de arriendo se volvían impagables con sus escuálidas y esporádicas remuneraciones.
Hace dos años que la Tesorería General de la República le retiene su devolución de impuestos –alrededor de 180 lucas- para responder por el crédito. Lo peor es que en servicios financieros de la universidad le indicaron que con ese pago “ni siquiera alcanza para amortizar los intereses”.
Paulina ya perdió la cuenta de su deuda, que debe andar por los siete millones. Las esperanzas de pagar son pocas: “me da lata, porque siento una responsabilidad por los que vienen después, pero uno espera tener harta plata para hacerlo, y yo no la he tenido”.




Fuente: Revista "Mala Clase". FECH

lunes, 21 de abril de 2008

Mineduc embrujado. ¡Afírmate Jiménez!



Luego de los lloriqueos de Yasna Provoste tras su destitución, el pasado jueves 17 de Abril fue designada la nueva ministra de educación: Mónica Jiménez Jara.

Parece ser que una maldición envuelve al Mineduc, y no lo digo por la mala educación que recibimos, si no por la suerte que han corrido los anteriores titulares de esta cartera: Zilic despedido por la revolución pinguina, Provoste destituida por la Alianza, el paso fugaz de Cortázar. En 2 años de gobierno es la cuarta persona que ocupa este cargo. ¿Correrá la misma suerte que sus precededores?

Mónica Jiménez de la Jara, la recién nombrada ministra de Educación, es Asistente Social, tiene 67 años y posee el grado de Magíster en Educación para el Trabajo Social. Aunque reconoce ser cercana a la Democracia Cristiana, asegura nunca haber sido militante "no porque no participe de la doctrina, sino porque siempre me ha tocado tener compromisos y realizar actividades donde es mejor no ser militante".Jiménez estuvo casada con Juan Barros durante 40 años, con quien tuvo cinco hijos. Enviudó en 2002 y emprendió un nuevo desafío en Temuco, donde en enero de 2004 asumió la rectoría de la Universidad Católica de esta ciudad, cargo que desempeñaba hasta la fecha.La actual titular de Educación formó parte de la Consejo Asesor Presidencial de Educación Superior que en marzo pasado entregó su informe final a la Presidenta Michelle Bachelet, el que entre otras propuestas planteó garantizar que los alumnos más pobres estudien gratis la enseñanza superior. En dicha instancia votó a favor del lucro en la educación.En otro ámbito, Jiménez integró la comisión "verdad y reconciliación", la cual tuvo a su cargo la elaboración del Informe Rettig sobre las violaciones a los derechos humanos que tuvieron lugar durante el régimen de Augusto Pinochet. En este contexto, presidió además durante diez años la "Comisión Justicia y Paz", organismo de la Conferencia Episcopal de Chile.Actualmente, es parte del Consejo Consultivo de la Fundación Paz Ciudadana, entidad de la cual fue miembro del directorio durante varios años.También se ha desempeñado como presidenta del Directorio de la Corporación Participa -la cual fundó-, Directora Ejecutiva de la Corporación Educacional Aprender, líder del Proyecto Universidad Construye País y como profesara titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica. La nueva ministra -que en 1976 recibió la distinción como la mejor asistente social de Chile- fue becaria Fulbright en 1981, donde participó en el Programa para Académicos Residentes en la Universidad Católica de América, en Washington.

Bueno, ya conoces quien es la nueva víctima, ahora es de esperar que las cosas empiecen a cambiar (para mejor) y que no se desvíe la atención en polémicas irrisorias y se empiece, de una buena vez por todas, a cambiar los temas de fondo de la educación por el bien de todos los niños y jóvenes de nuestro país.

viernes, 18 de abril de 2008

"Yo no tengo nada que defender a los señores capitalistas"



Fernando Montes Matte, Rector de la Universidad Alberto Hurtado, comparte genes con Eliodoro Matte, la cabeza del clan más rico de Chile. Aunque aclara que en su familia directa no hay fortunas y son más bien malos para los negocios. En esta entrevista, comenta los principales temas que discutió el Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior, Capesup.

Por Macarena Peña y Lillo y Álvaro Pozo

El rector de la Universidad Alberto Hurtado se abstuvo en la votación por el lucro en el Capesup. Para él, hay que clarificar las formas de obtener ganancias que usan las universidades a todo nivel y luego sentarse a conversar. “Una universidad no puede ser un centro de comercio”, dice. Según cuenta, el plantel que encabeza debe solicitar recursos de la Compañía de Jesús, pues no se autofinancia.

Pero da la impresión que la discusión que se ha dado tiene que ver más con los dueños de las universidades y las ganancias macro…
- Ninguna universidad saca en un año 10 mil millones de dólares como la Escuela (de Ingeniería) Industrial de la Chile. Yo no tengo nada que defender a los señores capitalistas, lo único que pido es que haya transparencia y control del Estado para todos. Hoy, obtener ganancias con actividades académicas está metido en todas las universidades. Muchos profesores hacen su negocio con investigaciones usando el nombre de la universidad.

¿Qué tan vigente está la división entre universidades “tradicionales” y privadas?
- Es una división absolutamente antidemocrática. Es un cartel que está paralizado porque hay dineros que se quieren mantener solo para algunos. Lo que más me duele es que los problemas centrales de la educación chilena no lo podemos tratar todos los rectores sentados juntos en una mesa. La única instancia que hay para hablar temas esencialmente académicos la da el Banco Santander Santiago con Universia. Esa es una bofetada a un país democrático.

¿Usted cree que el Estado debe financiar a los estudiantes de las universidades privadas?
- La gente más pobre debe tener derecho a acceder al crédito solidario, en función de las necesidades de su familia y no de la institución a la que vaya. La libertad de enseñanza más profunda no es quién imparte educación, sino que un pobre pueda elegir realmente dónde quiere educar a sus hijos, y eso hoy no está.

¿Qué le parecen las universidades de elite?
- A mí esas universidades me duelen las muelas, las tripas.

¿Cuál es el rol del Estado con sus universidades?
- El Estado tiene que hacerse cargo de sus universidades. Me parece vergonzoso que la universidad estatal tenga que andar buscando plata desesperadamente para subsistir. El ideal para mi sería que se terminara con el pago, porque eso hace una sociedad clasista como la nuestra. En lo inmediato lo veo muy difícil. Es lógico que el Estado privilegie la educación primaria y secundaria. Sería correcto que el profesional que va a ganar mucho se haga responsable de su propia formación con un crédito razonable.

¿Qué sentido tiene el Consejo Asesor si finalmente las decisiones las van a tomar la Concertación y la Alianza en una negociación interna?
- El consejo nunca quiso inmiscuirse en lo que era la discusión parlamentaria. Me parece lógico que nosotros demos posibles soluciones y abramos nuevas discusiones, porque en muchas cosas ni siquiera había discusión interna.

¿Qué tanto de su ideal del proyecto podría plasmarse en la nueva legislación?
- Como soy soñador quisiera que fuera en un 100%, pero como tengo los pies en la tierra sé que una reforma seria en educación no se hace de un día para otro. Tengo la sensación de que Chile se va moviendo, y eso me alegra.

En otro tema, ¿le han tirado las orejas en Canal 13 cuando respalda causas como la huelga de Codelco?
Me echan tallas, me llegan cartas, pero como sociólogo soy un observador social.


Fuente: Revista "Mala Clase". FECH

martes, 15 de abril de 2008

Un acuerdo que genera desacuerdos



El día Viernes 18 del presente mes fue despachado el proyecto de Ley General de Educación el por la Comisión respectiva en la Cámara de Diputados. Se prevé que la próxima semana sería votado -favorablemente- por los diputados, y que para mediados de mayo el Senado haría lo propio, cumpliendo así con los compromisos interpartidarios tras el "acuerdo" firmado por la Concertación y la Alianza en diciembre pasado.
En “Más allá de la Psu” te mostramos por qué, tanto LGE como el acuerdo Concetación-Alianza no son una solución ante las demandas estudiantiles y, por ende, al problema de fondo de la educación.


I.- El primer logro del bachelletismo aliancista
Hace ya un tiempo se firmó un acuerdo para sustituir la LOCE, llamado “acuerdo por la calidad de la educación”. Este fue suscrito por la Presidenta de la república, varios ministros y las dirigencias de la coalición gobernante (DC – PPD – PS – PR) y de la oposición de derecha (RN y UDI). El acuerdo fue celebrado por los grandes grupos empresariales, sostenedores educacionales (propietarios de colegios), principales columnistas de los medios de comunicación conservadores del país y la cúpula de la iglesia. Los principales elementos del acuerdo ya eran consenso entre los grandes ideólogos y defensores del actual sistema educativo, presentes en el Consejo Asesor Presidencial como José Joaquín Brunner, Patricia Matte y Carlos Peña. Tales actores ya habían mostrado su sesgo ideológico frente a las propuestas del mundo social*, que claramente apuntaban a terminar con la mercantilización de la educación.

* Ver propuestas del mundo social. http://www.opech.cl/editoriales/2006_10/opinion_sanchez_gonzalez_Cornejo_Caldichoury.pdf

II.- ¿Cuales son las demandas que ha expresado el movimiento secundario* y otros actores educativos** durante los últimos años?
Los estudiantes y otros actores sociales pedían, derogar la LOCE, fortalecer la educación pública, acabar con la Municipalización, redefinir el rol del Estado, impedir el lucro con recursos públicos y la educación de mercado, acabar con la discriminación y selección arbitraria de estudiantes, revisar la Jornada Escolar Completa (JEC), promover mejoras curriculares, como la incorporación de formación sindical y educación sexual y promover la participación de la comunidad educativa, entre otros.

* Ver documento estudiantes secundarios. http://www.opech.cl/bibliografico/doc_movest/resoluciones_congreso_nacional_de_estrudiantes_secundarios.pdf
** Ver documento colegio de profesores. http://www.opech.cl/bibliografico/doc_movest/InformeWEB.pdf

III.- ¿Qué propone principalmente el Acuerdo Concertación-Alianza*?
1.- Consolida la igualdad de trato del Estado, en términos de financiamiento, hacia los sostenedores privados y municipales. De esta manera, no se opta por el fortalecimiento de la educación pública en la que se educan los sectores más desposeídos del país.

2.- No modifica el sistema de sostenedores municipales, y mantiene el derecho a lucro con recursos públicos por parte de los sostenedores privados. Ello significa que, en lugar de que los recursos del estado se destinen prioritariamente a fortalecer la calidad de la educación pública, se continúa fortaleciendo la educación privada y no se construye un sistema de administración de educación pública efectivo, que reemplace al fracasado sistema municipal. Es contradictorio -ver como señal de transparencia- que se exija a los sostenedores privados ser personas jurídicas, con un giro tributario único dedicado a educación, si los municipios se dedican a muchos ámbitos además de administrar la educación, ¿lo que es bueno para los sostenedores privados, no es bueno para los sostenedores públicos? ¿No debiera tener también el sistema estatal la exigencia de giro único destinado a educación?

3.- Mantiene el rol subsidiario del estado y crea tres espacios de fiscalización: la
Superintendencia (que fiscalizará recursos y normativas), la Agencia de Calidad (que velará por los estándares educativos) y el Consejo Nacional de Educación conformado por especialistas. Estas nuevas instituciones no dan garantías de protección del derecho a la educación en el actual contexto neoliberal (veamos las limitaciones que han demostrado tener otras superintendencias, como las de ISAPRES y AFP). Además, ninguna de estas instancias contempla la participación de la ciudadanía. No queda claro si estas nuevas instituciones serán útiles para fortalecer el rol del estado o terminarán siendo fuente de recursos para la elite de profesionales que ha usufructuado de los recursos del Estado, primero con la reforma educacional y ahora con los resultados de este acuerdo.

4. Indica nuevas normas sobre selección de estudiantes, prestando atención a las denuncias sobre discriminación, pero no a las de segmentación del sistema educativo:

a.- Se establecen procesos de admisión de conocimiento público, lo que no significa terminar con la selección de estudiantes.

b.- Entre pre-kinder y 6° básico se prohíbe la selección por razones académicas
(“no se considerará el rendimiento pasado o potencial”), pero no se excluyen claramente “otro tipo de pruebas de admisión” como señala el documento. Por otra parte, mientras se mantenga el sistema de financiamiento compartido en los establecimientos particulares subvencionados, que obliga a las familias a pagar una mensualidad por sobre el financiamiento del estado, se mantiene en los hechos, un proceso de selección de alumnos por razones socioeconómicas.

c.- Se legaliza la selección de estudiantes desde 6º básico en adelante, consolidando la segmentación e inequidad hasta el fin de la enseñanza media.
Los efectos de la segmentación educativa, se observan fundamentalmente en los cursos superiores. Se está definiendo el futuro de nuestros jóvenes, quizás ya no a los seis años de edad, pero sí a los once.

d.- Se explicita que “el rendimiento escolar no será obstáculo para la renovación de la matrícula”, siempre que no se repita en dos ocasiones un mismo nivel. No obstante, la capacidad de pago de un apoderado, sí puede ser causal para la no renovación de la matrícula, así como también pueden serlo aspectos disciplinarios y de conducta. Nos parece que ninguna escuela que reciba fondos públicos debiese tener la libertad de expulsar estudiantes por este tipo de razones.

e.- Finalmente, el acuerdo es ambiguo respecto de la facultad de los sostenedores particulares subvencionados para escoger estudiantes en función de su proyecto educativo (siendo ésto claramente una discriminación ideológica con fondos públicos). Según el acuerdo, los sostenedores tienen derecho a “establecer un proyecto educativo y ejercer la autonomía que le garantizan las leyes”, y los estudiantes y apoderados deben colaborar con el proyecto educativo del establecimiento. Es fundamental garantizar que ésto no sea utilizado como otro mecanismo de discriminación, mediante sanciones o expulsiones, como las que hemos visto el ultimo año, en colegios católicos y municipales (ver por ejemplo el caso del Colegio Carolina Llona de Maipú** y del Liceo Amunátegui***)

5. Se establece una nueva estructura curricular con seis años de enseñanza básica y seis años de enseñanza media, y se fomenta la autonomía curricular de los colegios, transformando los actuales contenidos mínimos obligatorios en “objetivos de aprendizaje”. Cabe preguntarse ¿Cómo se implementarán estos cambios? Ya tenemos el ejemplo de la reforma curricular de los años 90, que no pudo ser implementada eficazmente pese a sus buenas intenciones, al no modificar la estructura de inequidad del sistema educativo, no fortalecer las capacidades técnicas en las escuelas populares, ni fomentar procesos locales de participación.

*Ver documento acuerdo Concertación-Alianza. http://www.lyd.com/LYD/Controls/Neochannels/Neo_CH4296/deploy/documento%20definiciones%20concertacion-alianza%20final.pdf

**Ver Colegio Carolina Llona de Maipú. http://www.opech.cl/espec/07_03_22_paradigma_carolina_llona.html

*** Ver Liceo Amunátegui. http://www.opech.cl/editoriales/2007_06/07-06-21_movilizaciones.pdf

IV.- ¿Qué queda por delante?...
Queda claro que este acuerdo no toca ninguno de los pilares del actual sistema educativo mercantilizado, el que ha generado una crisis de calidad, inequidad y segmentación social en las escuelas. Estos pilares son al menos cinco: 1° La Constitución Política y el rol del Estado en la educación pública; 2° el sistema de financiamiento mercantilista basado en la competencia entre municipios y privados por los recursos del Estado; 3° el sistema de administración municipal y las pobres condiciones en que este gestiona la educación pública; 4° las precarias condiciones en que se realiza el trabajo docente, especialmente en las escuelas más empobrecidas; 5° y, por último, el sistema de evaluación que limita los criterios de calidad y fomenta la competencia*. Llama poderosamente la atención que este acuerdo ni siquiera haya considerado sugerencias de organismos internacionales plenamente alineados con la economía de mercado. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico OCDE, en su informe del año 2004, plantea que “la educación chilena está concientemente estructurada por clases sociales” (OCDE,
2004: 277) y “está influenciada por una ideología, que da una importancia indebida a los mecanismos de mercado y competencia para la mejora de los procesos de enseñanza
y aprendizaje” (OCDE, 2004: 290). En la misma línea un reciente informe del Banco
Mundial sobre aseguramiento de calidad de la educación plantea la necesidad de fortalecer mecanismos de educación estatales**

Por otra parte, y resulta obvio decirlo, tampoco fueron escuchadas las demandas y propuestas planteadas por distintos actores educativos, desde sus realidades específicas y desde la coordinación social llevada a cabo durante el año 2006 a través del llamado
Bloque Social por la Educación. Las propuestas del Bloque Social llaman la atención por su consistencia, sencillez y calidad técnica***

Muchos sectores ya habían anticipado que el Consejo Asesor Presidencial, no era representativo de la ciudadanía. Se encontraban sobre-representados los sectores conservadores y tecnocráticos, los cuales ya había mostrado cierto nivel de alianza al interior del mismo. Los actores sociales sub-representados en el Consejo, dieron la primera señal de alarma del advenimiento de este acuerdo, al bajarse de la instancia pocos días antes de la entrega del informe final. Queda en evidencia que las estrategias de participación desplegadas desde el gobierno, no dan cuenta del sentir ciudadano y sólo han antecedido o disfrazado la negociación del gobierno con los mismos grupos de presión de siempre; como ha sido el caso de otros consejos asesores ya terminados o en curso (previsión, equidad).

A pesar de esto, el actual debate educativo sigue en curso, el sentido común ha rechazado este acuerdo, el propio presidente del consejo asesor lo hizo. La cotidianeidad en las escuelas da testimonio de este gatopardismo (cambiar todo, para que nada cambie), por ello es importante dar a conocer en detalle que tales cambios no tocan los pilares de la crisis educativa chilena.
La Derecha y los tecnócratas celebraron el fin de la discusión que hizo temblar la institucionalidad educativa que dejó el régimen militar. Los ciudadanos y los movimientos sociales debemos demostrar que se equivocan, que la discusión no ha terminado, sino que apenas comienza.

*Ver documento Crisis educativa. http://www.opech.cl/bibliografico/doc_movest/EstadoEducacionChile_DiagnPropuestas_Cornejo_OPECH.pdf

**Ver columna OPECH sobre el tema. http://www.opech.cl/editoriales/2007_10/2007_11_08_debate_actual_vs_evidencia.pdf


***Ver documento Propuestas del bloque social a las organizaciones populares y a la ciudadanía para mejorar la educación chilena. http://www.opech.cl/bibliografico/doc_movest/documento_propuestas_bloque.pdf


Fuente: OPECH